miércoles, 23 de octubre de 2019

centro df

No solo es el corazón de la ciudad, sino la colonia más violenta de la alcaldía al registrar 991 carpetas de investigación en 2018 y aparecer en el top 5 de cada una de las 11 categorías de delitos analizadas presentando el mayor número de robos a transeúntes con y sin violencia en toda la Cuauhtémoc al contar con 789 registros.
Además, encabeza las cifras de toda la demarcación en homicidios dolosos con 22 y violación, con 2 casos. También está en el primer lugar de robo a negocio con violencia, con 88 carpetas, así como de robo a pasajero con y sin violencia: en Metro, con 33; en taxi, con 7, y empata con la colonia Atlampa en robo a microbús con 4 casos.
En tanto, ocupa el tercer lugar de las colonias con más denuncias de lesiones por disparo de arma de fuego al contabilizar 16 casos y se sitúa en el cuarto lugar de robo de vehículo al tener 25 investigaciones.

Colonia Barrio Norte

La colonia Barrio Norte, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, ya es uno de los barrios más peligrosos de la Ciudad de México, incluso, más que Tepito, así lo reveló el vocero de la Procuraduría General de Justicia capitalina, Ulises Lara.
"Esta colonia Barrio Norte estaba clasificada dentro de los niveles mayores de violencia (…) estaba considerada como el punto rojo más peligroso de Ciudad de México, incluso por encima del barrio bravo de Tepito", aseguró el vocero.
De acuerdo con la Procuraduría, la colonia Barrio Norte es disputada por las bandas de "Los Canchola" encabezada por Lenin Canchola  y la liderada por un hombre identificado como Maximiliano, alias "El Maestrín", que de acuerdo con vecinos de la zona, realiza acciones de narcomenudeo y cobros de piso .

Cuautepec

Ubicado en la alcaldía de Gustavo A Madero y a las faldas del Cerro del Chiquihuite se encuentra el Barrio de Cuautepec el cual se divide en Barrio alto y Barrio bajo, en ese lugar se encuentra el Reclusorio Norte una de las cárceles más saturadas del país y que debido a la sobre población carcelaria han tenido que trasladar a reos peligrosos hasta este penal y por ende sus compinches en libertad se mudan a la zona.
Robos, asaltos, narcomenudeo, y enfrentamientos armados han tenido que presenciar los vecinos del Barrio de Cuautepec quienes ya ven como algo cotidiano estos hechos.

Tláhuac

Ubicada en el sur de la CDMX esta alcaldía ha alcanzado fama de insegura, pues dese hace un tiempo se han registrado asaltos, robo a casa habitación y homicidios. Recientemente algunos carteles de narcotráfico han surgido de sus calles, la rivalidad entre ellos han ocasionado distintos enfrentamientos armados que han dejado aterrados a los vecinos.


San felipe de jesus

Mejor conocido como “la Sanfe” , este barrio se encuentra situado en la alcaldía Gustavo A Madero y es famoso por su enorme “tianguis” que se instala semanalmente y que venden mercancía robada a autobuses, piratería, etc; además en sus calles es muy común ver asaltos, violencia y venta de drogas.


Colonia La Joya “El Hoyo” – Iztapalapa

A los que no son habitantes de La Joya “los correteamos, los corremos, los paramos de cabeza”, dice con voz amenazante uno de los vecinos del lugar, quien exige que no se le llame nunca más al asentamiento irregular, ubicado en la zona oriente de la demarcación Iztapalapa, El Hoyo, como es conocido popularmente, pues “desde hace años dejó de ser lugar de delincuencia y mala fama”.
Pero en El Hoyo, que se habitó desde hace más de 34 años tras el sismo de septiembre de 1985 y que es un laberinto conformado por decenas de callejones, otros habitantes, quienes prefieren no dar a conocer sus nombres, lo describen de otra manera: “aquí no hay delincuencia, porque aquí vivimos los delincuentes”.
En un recorrido por el camino en espiral que caracteriza a El Hoyo –en el que se tuvo el acompañamiento de personal de la alcaldía Iztapalapa– una mujer de la tercera edad aseguró que “la delincuencia no se va a acabar, aquí sigue, a lo mejor no como antes, pero esa no se acaba. La semana pasada vinieron a matar un muchachito, iba a la escuela”.

Tepito

Tepito es un barrio bravo cuyo nombre en México evoca de inmediato delincuencia y narcotráfico; un lugar donde se vive cada día con intensidad mientras la muerte ronda a cada momento.  La Unión de Tepito también extorsiona en el Barrio Chino y la Alameda Las calles del barrio tienen de día y noche más vida que cualquier otro lugar de la Ciudad de México, con la muerte como una realidad cotidiana por las rivalidades de los grupos que controlan el narcotráfico y todo tipo de negocios. "Si Dios nos da la vida, Tepito nos da la comida", dice el lema del barrio y así se comportan sus habitantes a los que nadie ha regalado nada. 

Desde niños se buscan la vida y aquí "se crece a chingadazos", entre tianguis abarrotados y operativos policiales. La guerra desatada entre La Unión, la Fuerza Antiunión y otras bandas de delincuentes tiene como escenario las calles de Tepito y otras avenidas del centro histórico. +